3. Diseño de espacios naturales adaptados al cambio climático

–  Creación de sistemas acuapónicos. Huerto acuapónico productivo y jardín acuapónico vertical. Renaturalización del entorno y creación de espacios que reducen el efecto isla de calor. Especies autóctonas y sistema de riego por circuito cerrado autosuficiente con sistema de captación de agua. Se establece como el diseño de espacios naturales adaptados al cambio climático, puesto que la acuaponía supone la creación de un ecosistema sostenible libre de pesticidas y con un importante ahorro de agua en su producción, reduciendo así considerablemente el impacto medioambiental y cumpliendo de esta manera con el Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).

–  Se realizarán sistemas acuapónicos en Venturada y  Madarcos.

– Renaturalización del entorno y creación de espacios que reducen el efecto isla de calor a través de la plantación de especies autóctonas que no requieren riego en el entorno de varios municipios de la Sierra Norte de Madrid. Estos espacios serán seleccionados a través de un estudio realizado por un técnico especializado en este tipo de plantaciones.

ETIQUETA 037

Todas estas actuaciones tienen como objetivo la creación de espacios naturales resilientes adaptados a un clima cada vez más árido y caluroso. Estas acciones promoverán la reducción de la erosión del suelo, la creación de corredores para fauna y la creación de espacios de sombra para el disfrute de los turistas en épocas estivales.  

Se tendrán en cuenta al menos los condicionantes de restauraciones forestales y obras en general para el cumplimiento del principio DNSH

Presupuesto:268.035,35 €

Estado: En ejecución

Sistema acuapónico VENTURADA
(En ejecución)

Sistema acuapónico MADARCOS (Próximamente)

Renaturalización Entorno (En ejecución)